Examinando por Materia "5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios::5B04. Negocios y management"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto GESTIO 2026 - Congreso Internacional Académico y de Investigación - Gestión estratégica y competitividad en mercados globales(Universidad Autonoma de Tlaxcala, 2026-05-06) Universidad Autonoma de TlaxcalaLa Universidad Autónoma de Tlaxcala, por medio de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas y en colaboración con la ESAP y la Red GESTIO, impulsa la proyección internacional y la cooperación académica, investigativa y de extensión. Esto se logra mediante programas de movilidad académica dirigidos a integrantes y colaboradores de grupos de investigación y cuerpos académicos, con el propósito de fortalecer la institución, facilitar la transferencia de conocimientos y generar impacto en los diferentes actores sociales. El evento contempla diversas líneas temáticas, en las cuales investigadoras, investigadores, estudiantes y egresados podrán presentar sus trabajos. Mesa 1. Gestión del Conocimiento, Talento Humano y Herramientas para el Desarrollo Organizacional. Mesa 2. Emprendimiento, Innovación y Competitividad. Mesa 3. Negocios y Comercio Internacional, Marketing y Logística Mesa 4. Gestión Pública, Desarrollo Local, Economía, Contabilidad y Finanzas. Mesa 5. Gestión Turística (turismo ecológico, patrimonial, religioso, de salud, de negocio y de aventura).Publicación Acceso abierto La relación entre el bienestar laboral y la gestión del cambio en una entidad financiera en el Departamento del Meta, Colombia(Universidad Pablo de Olavide, 2024-12-03) Torres-Flórez, Dagoberto; Lebsy Jazmin Hernandéz Calderón; Lisset Rocio Medina MorenoEste estudio se realizó para analizar la relación entre el bienestar en el trabajo y la gestión del cambio entre los empleados de una institución financiera ubicada en el departamento del Meta, Colombia. La información se recopiló a través de un cuestionario enviado a todos los empleados en 2021. Se realizó un análisis estadístico y correlacional. Los resultados muestran que (1) la mayoría de los participantes presenta altos niveles de bienestar en el trabajo, (2) la caracterización sociodemográfica de los colaboradores muestra una mayor presencia de mujeres (70%), y (3) el mayor porcentaje de empleados pertenecen al ámbito comercial (53%). En general, no existen diferencias significativas en la percepción de los empleados sobre el bienestar en el trabajo y la gestión del cambio en la organización. La entidad financiera ha implementado acciones que generan bienestar en los empleados, sin embargo, es importante mejorar algunos aspectos relacionados con la gestión del cambio y seguir avanzando en políticas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral
