Publicaciones
Biblioteca Digital
Envíos recientes
Slide 1 of 6 Persona
Paz Muñoz, Ricardo
Docente investigador hora clase definitivoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
Slide 2 of 6 Persona
PEREZ PAREDES, ALFREDO
Profesor InvestigadorBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
Slide 3 of 6 Publicación Acceso abierto
Congreso Internacional de Investigación en Administración Pública – CIIAP 2025
(Escuela Superior de Administración Pública ESAP, 2025-10-28) Torres-Flórez, Dagoberto; Escuela Superior de Administración Pública ESAP; Escuela Superior de Administración Pública - ESAP
De acuerdo con las funciones establecidas en el Decreto 164 de 2021, y en sinfonía con la línea estratégica “Comunidad Científica Global”, la Escuela Superior de Administración Pública, en adelante ESAP, a través de la Subdirección Nacional de Investigaciones (SNI), invita a investigadores, grupos y centros de investigación, instituciones, docentes, servidores públicos, estudiantes y a la comunidad en general a participar con sus contribuciones en el Congreso Internacional de Investigación en Administración Pública ‒CIIAP 2025‒.
Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión, análisis y discusión académica sobre los avances, oportunidades y desafíos de la Administración pública en sus diferentes áreas de actuación.
Slide 4 of 6 Persona
Rojas Sánchez, Isaura
Docente-Investigadora
Slide 5 of 6 Publicación Acceso abierto
La relación entre el bienestar laboral y la gestión del cambio en una entidad financiera en el Departamento del Meta, Colombia
(Universidad Pablo de Olavide, 2024-12-03) Torres-Flórez, Dagoberto; Lebsy Jazmin Hernandéz Calderón; Lisset Rocio Medina Moreno
Este estudio se realizó para analizar la relación entre el bienestar en el trabajo y la gestión del cambio entre los empleados de una institución financiera ubicada en el departamento del Meta, Colombia. La información se recopiló a través de un cuestionario enviado a todos los empleados en 2021. Se realizó un análisis estadístico y correlacional. Los resultados muestran que (1) la mayoría de los participantes presenta altos niveles de bienestar en el trabajo, (2) la caracterización sociodemográfica de los colaboradores muestra una mayor presencia de mujeres (70%), y (3) el mayor porcentaje de empleados pertenecen al ámbito comercial (53%). En general, no existen diferencias significativas en la percepción de los empleados sobre el bienestar en el trabajo y la gestión del cambio en la organización. La entidad financiera ha implementado acciones que generan bienestar en los empleados, sin embargo, es importante mejorar algunos aspectos relacionados con la gestión del cambio y seguir avanzando en políticas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral
Slide 6 of 6 Publicación Acceso abierto
Factores que inciden en el desempeño de la competitividad en el departamento del Meta - Colombia
(Universidad el Bosque, 2024-05-27) Torres-Flórez, Dagoberto; María Alejandra Vidal Sanpedro; Luis Gabriel Méndez Baquero
El objetivo de este artículo es diagnosticar el desempeño registrado por el departamento del Meta en el Índice Departamental de Competitividad (IDC), a través de la observación de los factores de competitividad y sus pilares. Su propósito es proponer una prospectiva en temas de competitividad regional que sirva como herramienta para las autoridades regionales en los procesos de toma de decisiones y formulación e implementación de planes y programas más acertados basados en la evidencia. El método de recolección de información fue una revisión y análisis documental de los pilares que fundamentan el Índice Departamental de Competitividad del Meta en el periodo comprendido entre 2013 y 2020. El resultado expuso que el departamento del Meta ha tenido un comportamiento aceptable en el ranking, no obstante, se hace necesario ejecutar e implementar mecanismos territoriales para aprovechar sus recursos económicos, sociales, políticos y ambientales.