Examinando por Autor "Escuela Superior de Administración Pública - ESAP"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características y elementos del fenómeno emprendedor en Villavicencio, Colombia(Universidad el Bosque, 2020-06-04) Torres-Flórez, Dagoberto; Salgado Cifuentes, Wilson Fernando; Escuela Superior de Administración Pública - ESAPEl fenómeno emprendedor empresarial en la actualidad alrededor del mundo ha sido analizado por su gran importancia, al promover la creación de nuevas empresas, empleos y contribuyen a un bienestar de la sociedad al resolver una problemática o necesidad, así como a los emprendedores y colaboradores. En la presente investigación se consideró como objeto de estudio a los emprendedores de Villavicencio en Colombia, toda vez que se desea conocer sobre el tema, aunque en esta parte son resultados preliminares ya que se aplicó a una muestra pequeña y se pretende ampliar el número de encuestas. Se tiene como objetivo, indagar cuales son las principales características que tienen los emprendedores en esta ciudad para la generación de nuevas empresas. Para este trabajo se utilizó una encuesta que se aplicó a los emprendedores para identificar sus principales características, el instrumento utilizado se conformó de 12 ítems a 96 personas, encontrándose que en esta ciudad se perciben condiciones para crear empresas y otro aspecto relevante es la percepción del fracaso como parte del proceso emprendedor.Publicación Acceso abierto Congreso Internacional de Investigación en Administración Pública – CIIAP 2025(Escuela Superior de Administración Pública ESAP, 2025-10-28) Torres-Flórez, Dagoberto; Escuela Superior de Administración Pública ESAP; Escuela Superior de Administración Pública - ESAPDe acuerdo con las funciones establecidas en el Decreto 164 de 2021, y en sinfonía con la línea estratégica “Comunidad Científica Global”, la Escuela Superior de Administración Pública, en adelante ESAP, a través de la Subdirección Nacional de Investigaciones (SNI), invita a investigadores, grupos y centros de investigación, instituciones, docentes, servidores públicos, estudiantes y a la comunidad en general a participar con sus contribuciones en el Congreso Internacional de Investigación en Administración Pública ‒CIIAP 2025‒. Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión, análisis y discusión académica sobre los avances, oportunidades y desafíos de la Administración pública en sus diferentes áreas de actuación.